Second Walk by Energy Fisioterapia S.r.l.

Política de cookies

ENERGY FISIOTERAPIA S.r.l., (numero de IVA: 02673380347) (en adelante “ENERGY FISIOTERAPIA”), en la persona de su representante legal pro tempore, con domicilio social en Parma, Stradello S. Girolamo, 6/a, en su calidad de Responsable del tratamiento de datos de conformidad con los artículos 4 n.º 7) y 24 del Reglamento UE n.º 2016/679 (GDPR), ilustra a continuación la política de cookies (Política) referida a este sitio web (Sitio).

  1. Marco jurídico

    1.1. La Política se basa en las siguientes disposiciones normativas de la UE y/o nacionales (de primer y/o segundo nivel): (i) Directiva nº 2002/58/CE de 12.7.2012 (la “Directiva ePrivacy”), modificada por la Directiva nº 2009/136/CE; (ii) Art. 122 del Decreto Legislativo nº 196/2003 modificado (Código de Privacidad), que transpuso la Directiva ePrivacy al ordenamiento jurídico nacional; (iii) GDPR: Art. 4 nº.No. 196/2003 (Código de Privacidad), que transpuso la Directiva ePrivacy al ordenamiento jurídico nacional; (iii) GDPR: Artículos 4 no. 11), 7, 12, 13, 25 y 95 (así como, en particular, los Considerandos no. 30, 32 y 173); (iv) Directrices no. 5/2020 adoptadas el 4.5.2020 por el EDPB, que sustituyen a las Directrices de 10.4.2018 firmadas por WP Art. 29; (v) Medida n.º 231 de 10.6.2021 [doc. web n.º 9677876] y n.º 224 de 9.6.2022 [doc. web n.º 9782890] (y comunicado de prensa conexo de 23.6.2022) firmados por la Autoridad Italiana de Protección de Datos (Garante Privacy); (vi) Recomendación nº 2/2001 del LB Art. 29; (vii) Dictamen nº 2/2010 del LB Art. 29; (viii) Dictamen nº 4/2012 del LB Art. 29; (ix) Directrices nº 8/2020 del EDPB.

    2. Cookies y otras herramientas de rastreo: definición y clasificación.

    2.1. [1]Las “cookies” son, por regla general, cadenas de texto que un sitio web (“editor” o “primera parte”) visitado por el usuario o un sitio web diferente (“tercera parte”) coloca y almacena, directamente (en el caso del sitio web de la primera parte) o indirectamente (a través de este último, en el caso del sitio web de la tercera parte), en un dispositivo terminal a disposición del usuario. 4 n.º 1) del GDPR (por ejemplo, dirección IP; nombre de usuario; dirección de correo electrónico; identificador único), así como datos no personales ex art. 3 n.º 1) del Reglamento UE n.º 1807/2018 (por ejemplo, idioma; tipo de dispositivo utilizado).
    Junto a ellas (o además de ellas), pueden existir (y por tanto utilizarse) “otras herramientas de seguimiento”, que pueden subdividirse en “activas” (que tienen casi las mismas características que las cookies) y “pasivas” (por ejemplo, la impresión dactilar).

    2.2. [2][3]Además de las características intrínsecas descritas, las cookies (y otros instrumentos de rastreo) pueden presentar distintas peculiaridades desde el punto de vista temporal (y, por tanto, ser consideradas “de sesión” o “permanentes” , en función de su duración), desde el punto de vista subjetivo (en función de si el editor actúa de forma autónoma o por cuenta de un “tercero”) y, por último (pero en particular), en función de la finalidad del tratamiento perseguida, por lo que pueden dividirse en dos (macro) categorías diferentes:

     “técnica”, utilizada con el único fin de “llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, o en la medida estrictamente necesaria para que el proveedor de un servicio de la sociedad de la información explícitamente solicitado por la parte contratante o el usuario preste dicho servicio” (Art. 122(1) del Código de Privacidad).
    En este sentido, el Garante de la Privacidad destacó, dentro de la Disposición nº 231 de 10.6. [4[5]2021 (en continuidad con la anterior Medida en la materia de 2014), que las “cookies analíticas” bien pueden incluirse dentro del ámbito de las cookies (u otras herramientas de seguimiento) de carácter “técnico” (y, por tanto, pueden utilizarse en ausencia de la previa obtención del consentimiento por parte del interesado), siempre que se cumplan determinadas condiciones, dirigidas a excluir la posibilidad de que, mediante su uso, se logre la identificación directa del interesado (single out) .

     “elaboración de perfiles”/”marketing” (denominado no técnico), utilizado para vincular acciones específicas o patrones de comportamiento recurrentes en el uso de las funcionalidades ofrecidas (patrones) a sujetos específicos identificados o identificables, con el fin de agrupar los diferentes perfiles dentro de clusters homogéneos de diferentes tamaños, de modo que el responsable del tratamiento pueda, entre otras cosas, modular también la prestación del servicio de forma cada vez más personalizada más allá de lo estrictamente necesario para la prestación del servicio, así como enviar mensajes publicitarios dirigidos (es decir, en línea con las preferencias expresadas por el usuario al navegar por la web).

    3. Cookies instaladas en el Sitio

    3.1. En el Sitio se han instalado (o pueden instalarse, previa obtención del consentimiento específico del usuario) los siguientes tipos de cookies:

Nombre

Tipo

Función

Primera/tercera parte

Duración

YSC

Analítica/Técnica

Esta cookie es instalada por el servicio de vídeo de YouTube en páginas con vídeo de YouTube incrustado para realizar un seguimiento de las visualizaciones.

Tercera parte

(YouTube)

sesión

VISITOR_INFO1_LIVE

Analítica

YouTube instala esta cookie para hacer un seguimiento de las preferencias del usuario en relación con los vídeos de YouTube incrustados en el sitio; también puede determinar si el visitante del sitio web está utilizando la versión nueva o la antigua de la interfaz de YouTube.

Tercera parte

(youtube)

6 meses

PLL_LANGUAGE

Técnico

Esta cookie se utiliza para recordar los idiomas seleccionados por el usuario cuando vuelve a visitar el sitio.

Primera parte

1 año

COOKIEYES-CONSENT

Técnico

Esta cookie realiza un seguimiento de la elección del usuario a través de la cookie de banner.

Primera parte

1 año

4. Configuración del navegador

4.1. El Responsable del Tratamiento destaca la posibilidad de que el usuario elimine y bloquee el funcionamiento de las cookies descritas en el art. 3 anterior en cualquier momento mediante el uso de las funciones de configuración adecuadas dentro del navegador utilizado: a este respecto, el Responsable del Tratamiento añade que, en caso de que el usuario decida desactivar las cookies técnicas a las que se hace referencia en el art. 2.2. punto i), la calidad y la velocidad de los servicios y funciones ofrecidos y puestos a disposición en el Sitio podrían deteriorarse.

Puede encontrar información sobre cómo gestionar las cookies con algunos de los navegadores más populares visitando las siguientes páginas web:

https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=it

https://support.mozilla.org/it/kb/Gestione%20dei%20cookie?redirectlocale=enUS&redirectslug=Cookies

https://support.microsoft.com/it-it/help/17442

https://support.microsoft.com/it-it/help/4468242/microsoft-edge-browsing-data-and-privacy-microsoft-privacy

https://support.apple.com/it-it/guide/safari/sfri11471/mac

https://support.apple.com/it-it/HT201265

https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData

Además, ENERGY FISIOTERAPIA indica a continuación las principales páginas web de los terceros descritos en el artículo 3 anterior:

https://www.youtube.com

https://www.google.com

5. Derechos del interesado

5.1. En relación con los datos personales del usuario, el responsable del tratamiento informa de que el interesado en cuestión, de conformidad con el art. 4 nº 1) del RGPD, tiene derecho a ejercer los siguientes derechos, que pueden estar sujetos a las limitaciones previstas en los artículos 2 undecies y 2 duodecies del Código de Privacidad: derecho de acceso de conformidad con el art. 15 del RGPD: derecho a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales relativos al interesado, así como la información a que se refiere el art. 15 del RGPD (por ejemplo, finalidad del tratamiento, periodo de almacenamiento); derecho de rectificación ex art. 16 del RGPD: derecho a corregir, actualizar o completar los datos personales; derecho de supresión ex art. 17 del RGPD: derecho a obtener la supresión o destrucción o anonimización de los datos personales, cuando se apliquen las condiciones enumeradas en el mismo artículo; derecho a la restricción del tratamiento ex art. 18 del RGPD: derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando se den las circunstancias reguladas en el artículo 18; derecho a la portabilidad de los datos con arreglo al artículo 20 del RGPD: derecho a obtener los datos personales facilitados al responsable del tratamiento en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica (y, en caso necesario, a transmitirlos directamente a otro responsable del tratamiento), cuando se den las condiciones específicas establecidas en dicho artículo (por ejemplo, base jurídica del consentimiento y/o ejecución de un acuerdo contractual y/o ejecución de un acuerdo contractual). base jurídica del consentimiento y/o ejecución de un contrato; datos personales facilitados por el interesado); derecho de oposición en virtud del art. 21 del RGPD: derecho a obtener el cese, con carácter permanente, de un determinado tratamiento de datos personales; derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (es decir, la Autoridad Italiana de Protección de Datos) en virtud del art. 77 del RGPD: derecho a presentar una reclamación cuando se considere que el tratamiento analizado infringe la legislación nacional y de la UE en materia de protección de datos. 

5.2. Además de los derechos descritos en el art. 5.1. anterior, el Responsable del tratamiento señala que, en relación con los datos personales del interesado, existe, cuando sea posible y conferible, el derecho a ejercer, por una parte, el (sub)derecho previsto en el art. 19 del RGPD (“El responsable del tratamiento comunicará a cada uno de los destinatarios a los que se hayan transmitido los datos personales toda rectificación o supresión o limitación del tratamiento efectuada de conformidad con el artículo 16, el artículo 17, apartado 1, y el artículo 18, salvo que resulte imposible o exija un esfuerzo desproporcionado. El responsable del tratamiento informará al interesado de dichos destinatarios si éste así lo solicita”), que se consideren conectados y relacionados con el ejercicio de uno o varios de los derechos regulados en los artículos 16, 17 y 18 del GDPR; por otro lado, el Responsable del Tratamiento especifica que, en relación con los datos personales del interesado, existe, siempre que sea posible y lo confiera, el derecho a ejercer el derecho previsto en el Art. 22 apartado 1) del GDPR (“El interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en un tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar”), con las excepciones previstas en el apartado 2) siguiente.

5.3. De conformidad con el artículo 12, apartado 1, del RGPD, el responsable del tratamiento se compromete a facilitar al usuario las notificaciones a que se refieren los artículos 15 a 22 y 34 del RGPD de forma concisa, transparente, inteligible, fácilmente accesible y en un lenguaje sencillo y claro: esta información se facilitará por escrito o por otros medios posiblemente electrónicos o, a petición del usuario, se facilitará verbalmente siempre que se demuestre la identidad del usuario por otros medios.

5.4. De conformidad con el artículo 12, apartado 3, del GDPR, el Controlador informa que se compromete a proporcionar al usuario la información sobre las medidas adoptadas en relación con una solicitud de conformidad con los artículos 15 a 22 del GDPR sin demoras indebidas y, en cualquier caso, a más tardar un mes después de la recepción de la solicitud; este período puede extenderse por no. 2 meses si fuera necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes (en cuyo caso, el Responsable del Tratamiento se compromete a informar al usuario de dicha prórroga y de los motivos del retraso, en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud).

5.5. El usuario podrá ejercer, en cualquier momento, los derechos descritos anteriormente (a excepción del derecho en virtud del art. 77 del RGPD) utilizando los datos de contacto establecidos en el art. 6.

6. Datos de contacto

6.1. Puede ponerse en contacto con ENERGY FISIOTERAPIA en la siguiente dirección: energyfisioterapia@pec.it

6.2. El responsable de la protección de datos (RPD) de conformidad con el artículo 37 del RGPD, designado por ENERGY FISIOTERAPIA, puede ser contactado en la siguiente dirección: dpo@energyfisioterapia.it

Parma, 23.9.2024 (fecha de la última actualización).

ENERGY FISIOTERAPIA S.r.l.

(en la persona de su representante legal pro tempore)

[1] Véase el considerando 30) del RGPD (“Las personas físicas pueden estar asociadas a identificadores en línea producidos por los dispositivos, aplicaciones, herramientas y protocolos utilizados, como direcciones IP, marcadores temporales (cookies) u otros identificadores como etiquetas de identificación por radiofrecuencia. Tales identificadores pueden dejar rastros que, en particular cuando se combinan con identificadores únicos y otra información recibida de los servidores, pueden utilizarse para crear perfiles de personas físicas e identificarlas”), y el artículo 122, apartados 1 y 2, del Código de Privacidad (“1. El almacenamiento de información en el equipo terminal de un contratista o usuario o el acceso a información ya almacenada sólo se permite a condición de que el contratista o usuario haya dado su consentimiento tras ser informado de manera simplificada. Esto no prohibirá el almacenamiento técnico de información ya almacenada o el acceso a la misma si ello tiene como único fin llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, o en la medida estrictamente necesaria para que el prestador de un servicio de la sociedad de la información explícitamente solicitado por el contratante o usuario preste dicho servicio. A efectos de la determinación de las modalidades simplificadas a que se refiere la primera frase, el Garante tendrá asimismo en cuenta las propuestas formuladas por las asociaciones más representativas a nivel nacional de los consumidores y de las categorías económicas implicadas, también con vistas a asegurar la utilización de metodologías que garanticen el conocimiento efectivo del contratante o usuario. A efectos de expresar el consentimiento a que se refiere el apartado 1, podrán utilizarse configuraciones específicas de programas o dispositivos informáticos que resulten fáciles y claros de utilizar para el contratante o usuario…”); cf, también, p. 15) de la Disposición nº 231 de 10.6.2021 firmada por el Garante de la Privacidad: “…no existe todavía, a día de hoy, un sistema universalmente aceptado de codificación semántica de las cookies y otras herramientas de rastreo que permita distinguir objetivamente, por ejemplo, las técnicas de las analitycs o de las de perfilado, si no es en base a las indicaciones realizadas por el propio titular en la política de privacidad […] la esperanza de que se alcance rápidamente una codificación general”.

[2] Cookies diseñadas para recoger y almacenar datos mientras un usuario accede a un sitio web, y desaparecen una vez que el usuario ha cerrado la sesión de navegación correspondiente.

[3] Cookies diseñadas para durar un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, minutos; meses; años).

[4] Las cookies analíticas suelen utilizarse para evaluar la eficacia de un servicio de la sociedad de la información prestado por un editor, para el diseño de un sitio web o, por último, para ayudar a medir el tráfico (es decir, el número de visitantes, también posiblemente desglosado por zona geográfica, hora de conexión).

[5] Cf. Disposición nº 231 de 10.6.2021 firmada por el Garante de la Privacidad, p. 13/14: “La estructura de la cookie analítica debe entonces prever la posibilidad de que sea referible no sólo a uno, sino a varios dispositivos, de modo que se cree una incertidumbre razonable sobre la identidad informática de la persona que la recibe. Por regla general, este efecto se consigue enmascarando partes apropiadas de la dirección IP dentro de la cookie. Teniendo en cuenta la representación en 32 bits de las direcciones IP versión 4 (IPv4), que suelen representarse y utilizarse como una secuencia de cuatro números decimales entre 0 y 255 separados por un punto, una de las medidas que podrían aplicarse para beneficiarse de la exención consiste en enmascarar al menos el cuarto componente de la dirección, opción que introduce una incertidumbre en la atribución de la cookie a un interesado concreto igual a 1/256 (aproximadamente el 0,4%). Deberían adoptarse procedimientos similares con respecto a las direcciones IP versión 6 (IPv6), que tienen una estructura diferente y un espacio de direcciones mucho mayor (al estar formadas por números binarios representados con 128 bits). El Garante también hace hincapié en la necesidad de que el uso de cookies analíticas se limite únicamente a la producción de estadísticas agregadas, y que se utilicen en relación con un único sitio o una única aplicación móvil, de modo que no permitan el seguimiento de la navegación de una persona utilizando diferentes aplicaciones o navegando por diferentes sitios web. Se entiende, por tanto, que los terceros que presten al editor el servicio de medición web no combinarán los datos, aunque estén minimizados de esta forma, con otros tratamientos (ficheros de clientes o estadísticas de visitas a otros sitios web, por ejemplo) ni los cederán a otros terceros, pues de lo contrario el riesgo de identificación del usuario aumentaría de forma inaceptable, salvo que la elaboración de estadísticas por su parte utilizando los datos minimizados implique a varios dominios, sitios web o apps que puedan ser rastreados hasta el mismo editor o grupo empresarial. No obstante, es posible considerar lícito, incluso en ausencia de la adopción de las medidas de minimización prescritas, el uso de análisis estadísticos relativos a más de un dominio, sitio web o app imputables al mismo responsable del tratamiento, siempre que éste realice por sí mismo el tratamiento estadístico, sin que tales análisis den lugar a una actividad que, rebasando los límites de un mero recuento estadístico, adquiera realmente las características de un tratamiento destinado a la toma de decisiones de naturaleza comercial”.